Tomate Raf de Calidad

Para lograr la perfección que caracteriza al Tomate Raf Pata Negra, los agricultores especialistas han desarrollado el arte de su manejo y son profesionales del cultivo. Además, se implementan prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como el riego eficiente, localizado y usando la mínima demanda hídrica que exige el cultivo para obtener calidad Raf.

Los campos de cultivo en Almería reciben la radiación del Sol de la parte cálida del Hemisferio Norte y además están protegidos por el clima mediterráneo, proporcionando las condiciones ideales para el crecimiento óptimo del Tomate Raf auténtico.

Es un tipo de tomate que se llegó a su mejora genética de manera natural gracias a las condiciones especiales que solo se encuentran en algunas zonas de Almería y por ésta razón, sólo se cultiva Tomate Raf verdadero y de calidad en estas zonas y sólo por agricultores especialistas en su cultivo y cuya sabiduría adquirida de generación en generación que hace memoria en la Historia del Tomate Raf hace entender que este cultivo sea tan especial y que solo se necesita conocer la naturaleza para que haga su trabajo.

  • Ciclo y Clima de un Cultivo de Tomate Raf de Calidad
  • Características del suelo o sustrato para un Cultivo Tomate Raf de Calidad
  • Manejo del riego para un Cultivo de Tomate Raf de Calidad
  • Nutrición para un Cultivo de Tomate Raf de Calidad

Ciclo y Clima Cultivo Tomate Raf

Un Tomate Raf puede ser cultivado en cualquier momento del año y casi en cualquier clima, pero para obtener un cultivo de calidad son necesarias varias condiciones y así poder llegar al éxito agronómico.

Tomate Raf Clima
Clima ideal para el cultivo de Tomate Raf

Una de estas condiciones es el ciclo del cultivo en conjunto con el clima adecuado.

Es necesario realizar la plantación en un momento del año en el que se reúnan las condiciones favorables para el desarrollo inicial del período vegetativo, pero que haya pasado ya la época de máximas temperaturas y mínimas humedades relativas. En el momento de la plantación aún existirán temperaturas altas, pero algo menos extremas. A su vez, la plantación hay que realizarla con la suficiente antelación al periodo de mínimas temperaturas y máximas humedades relativas. Es decir, que se necesita plantar entre 3 y 4 meses antes de que llegue el frío y que no coincida con el período de máxima temperatura del año.

En Almería, este momento coincide en el periodo de Septiembre, ya que han pasado las temperaturas máximas que suelen ser en Julio-Agosto, y aún quedan 3-4 meses para llegar al período de mínimas temperaturas que suele ser en Enero.

De ésta manera, la planta va a poder vegetar rápidamente y desarrollar frutos hasta llegado Noviembre-Diciembre, donde se comenzará a cosechar y seguirán desarrollándose lentamente los siguientes ramilletes de tomate hasta llegado Abril, donde las temperaturas serán más cálidas.

El Tomate Raf de calidad es necesario que vaya madurando lentamente en los meses de frío. De ésta manera se conseguirá obtener un buen equilibrio entre dulzor y acidez que tanto lo caracteriza.

Condiciones climáticas Cultivo Tomate Raf

Si se cultivara en otros lugares que no fueran Almería, deben tenerse de referencia unos valores de variables climáticas para intentar imitar las condiciones ideales para ésta especial tipología de tomate. Si se reúnen estos valores, las etapas para el ciclo de cultivo serán las siguientes:

Desde plantación hasta primera recolección: 3 meses

Desde primera recolección hasta final de cultivo: 4-6 meses

Temporada recolección tomate Raf
Calendario mejor época para la recolección de Tomate Raf

Los rangos ideales para factores climáticos pueden ser valores muy estrictos pero teniendo en cuenta que hay que abarcar un rango flexible ya que no podemos ni debemos dominar a la naturaleza, sino que tenemos que conocerla para poder sacarle el máximo rendimiento y según la opinión y experiencia desde Tomate Raf recomendamos los siguientes rangos de factores climáticos para conseguir el éxito de un buen cultivo de calidad:

Clima Plantación de Tomate Raf

Condiciones desde la plantación hasta los primeros cuajes:

Tomate Raf Clima Plantación

Clima inicio de recolección Tomate Raf

Condiciones desde el inicio de los cuajes hasta la primera recolección:

Clima Ideal Inicio Recolección Tomate Raf
Clima Ideal Inicio Recolección Tomate Raf

Clima maduración y recolección Tomate Raf

Condiciones para la maduración ideal de un Tomate Raf de Calidad:

Clima ideal maduración Tomate Raf
Clima ideal maduración Tomate Raf

Características suelo o sustrato Cultivo Tomate Raf

El medio de cultivo donde se va a plantar cualquier hortaliza es muy importante ya que es uno de los puntos principales de los que va a depender el éxito o fracaso de un cultivo. Si cabe más importante, dentro de las hortalizas, el Tomate Raf es una de los más dependientes en tener un suelo o sustrato con ciertos requerimientos para que sea más fácil conseguir el éxito del cultivo.

Plantación Tomate Raf en suelo

Cultivo Tomate Raf en suelo
El suelo destinado a la plantación de un tomate raf de calidad debe ser de carácter «suelto».

Un suelo con tendencia a la retención de agua no favorece el cultivo de calidad, ya que dificulta el cambio a un estado generativo. Este problema es común en suelos con alta capacidad de retención de agua, como los arcillosos, que son resistentes a perder la humedad. La saturación excesiva provoca una serie de problemas que afectan negativamente a las plantas, limitando su desarrollo y, por ende, la calidad de la cosecha, además que ésta tipología debe tener un manejo muy especial de riego para conseguir el canon de equilibrio dulzor-acidez que tanto lo caracteriza.

Un exceso de agua en el suelo por tiempo prolongado reduce la cantidad de oxígeno disponible para las raíces. La falta de oxígeno debido al encharcamiento puede llevar a la asfixia radicular, ralentizando el crecimiento y debilitando las plantas.

Además, la retención de agua en el suelo puede facilitar la proliferación de enfermedades fúngicas y bacterianas. Estos patógenos prosperan en condiciones húmedas, causando enfermedades como la pudrición de raíces y el marchitamiento, que pueden diezmar cultivos enteros si no se manejan adecuadamente. Cabe destacar, que aunque el Tomate Raf auténtico es resistente a Fusarium, se debe cuidar este aspecto porque no es una resistencia total.

Todos los aspectos comentados anteriormente son comunes para todas las hortalizas en general, pero el aspecto más importante para el Tomate Raf de calidad es la dificultad para cambiar a un estado generativo del cultivo. El estado generativo es cuando la planta entra en la fase de reproducción, produciendo flores y frutos. Un suelo excesivamente húmedo por un tiempo prolongado puede retrasar ésta transición, ya que las plantas pueden quedarse en la fase vegetativa por más tiempo. Esto se traduce en una menor producción de flores, mal cuajado y sobre todo para éste tomate, no conseguir la producción de azúcares para llegar al equilibrio ideal con la acidez.

Para manejar estos problemas, es esencial implementar prácticas de manejo del suelo adecuadas. El drenaje eficiente es fundamental para evitar el encharcamiento y el uso de materia orgánica y mejoras de suelo como la arena puede ayudar a cambiar la estructura del suelo, aumentando su capacidad de drenaje y aireación.

Por todas estas razones un suelo con tendencia a la retención de agua puede ser un desafío para el cultivo de tomate raf de calidad por lo que es mucho mejor partir con una estructura de suelo con mayor capacidad de aireación, una estructura franco-arenosa, que tenga al menos un 30% de aireación y siendo ideal un 35-40%.

Para saber que capacidad de retención y aireación tiene el suelo empleado, es necesario realizar un análisis físico en laboratorio que tiene un coste aproximado de 50-100€. Importante comentar que para recoger la muestra a analizar, debe ser de varios puntos de la finca para tener buena representación y coger la muestra de las capas que no sean superficiales, a aproximadamente 15-20 cm de la superficie pensando que el mayor volumen radicular estará a esa profundidad.

Plantación Tomate Raf hidropónico en sustrato

Cultivo Tomate Raf en hidropónico
Para cultivar tomate raf de calidad en hidropónico hay diversos tipos de contenedores, macetas o bolsas de cultivo.

Si se cultiva en sustrato dentro de un recipiente o contenedor o en bolsas de cultivo, pasar del estado vegetativo al generativo se hace más fácil, ya que con un sustrato adecuado se consigue tener un mínimo de 30% de capacidad de aireación y poder manejar el riego correspondiente para cada etapa del cultivo.

En función del tipo de contenedor se suele usar un tipo de sustrato u otro. Cuando el contenedor de cultivo es maceta, los volúmenes más usados van desde 10L hasta 30L. El sustrato más utilizado en éste caso suele ser turba rubia, fibra de coco o mezcla de ambos. La turba rubia presenta mayor capacidad de aireación y menor de aireación frente a la fibra de coco de manera general, ya que existen varios formatos de diferentes tipos de estructura en ambos.

El formato más popular en cultivo sin suelo para Tomate Raf es el cultivo en tablas comúnmente llamadas de hidropónico. Consiste en una bolsa de cultivo de 1m de longitud y aproximadamente 15cm de altura, conteniendo un volumen de unos 25L, existiendo varios formatos. El sustrato utilizado para éstas bolsas es la fibra de coco con la posibilidad de varios tipos de estructura de este material.

La dos principales ventajas de cultivar Tomate Raf auténtico en hidropónico, sea en maceta o en bolsa de cultivo, es la posibilidad de poder incrementar la densidad de plantación y con ello el rendimiento por metro cuadrado del cultivo; y la posibilidad de poder manejar el riego del cultivo de una manera más eficiente y más controlada para poder realizar los cambios en la estrategia pertinentes para poder obtener un Tomate Raf de Calidad.

Preparación del terreno Cultivo Tomate Raf

La preparación del terreno es una etapa crucial para el cultivo exitoso del TomateRaf de calidad, conocido por su sabor y textura excepcionales. Para asegurar una producción de alta calidad, es esencial seguir una serie de pasos específicos que optimicen las condiciones del suelo.

Preparación terreno Tomate Raf
Preparación terreno Tomate Raf

El primer paso en la preparación del terreno es el laboreo profundo si es que el suelo donde va destinada la plantación es de carácter compacto y/o arcilloso. Este proceso ayuda a descompactar el suelo, facilitando el desarrollo de las raíces y mejorando la infiltración del agua. Se recomienda realizar una labor de subsolado en sentido opuesto a los líneos de plantación seguida de otra labor de subsolado en el mismo sentido de los líneos y a una profundidad de 30-40 cm.

Posterior a éstas labores, se recomienda aportar materia orgánica de origen ovino o caprino. Este aporte, a parte del carácter nutricional y elevar el contenido en sales que necesita el cultivo de tomate raf de calidad, va a mejorar la estructura del suelo y el desarrollo de microorganismos beneficiosos que ayudarán a la prevención de enfermedades radiculares como Fusarium y Phytophthora.

Después de la incorporación de materia orgánica, hay que realizar un pase o labor para homogeneizarla con el suelo, esto se consigue con una labor de fresadora a profundidad casi superficial, en el sentido de los líneos y realizándola a ritmo rápido para no romper las partículas de suelo de granulometría gruesa que son las que van a favorecer la aireación.

En el caso de plantación en sustrato, todas estas labores se ahorrarían aunque se tendría el gasto en el material y en un poco más de fertilización.

Manejo del riego Cultivo de Tomate Raf

El segundo aspecto más importante para conseguir resultados exitosos en un cultivo de Tomate Raf de Calidad después del clima es el manejo del riego.

Al contrario que la mayoría de cultivos de tomate, el del Raf, el objetivo no es conseguir frutos de gran calibre, redondeados y rojos. En este cultivo de especialistas el objetivo al que se le llama «de calidad» es conseguir tomate con un equilibrio en sabor dulce-ácido que sólo se consigue con ésta tipología y que tan famoso lo ha hecho para llegar a ser el Mejor Tomate del Mundo.

Riego plantación hasta primer cuaje Tomate Raf

Desde la plantación hasta el inicio de floración el manejo del riego es igual al de cualquier tomate. Dar algunos riegos en los días posteriores al trasplante y reducir el aporte hídrico tras el inicio de enraizamiento para favorecerlo. Una vez que se inicie la primera floración, ir aumentando el volumen de riegos que coincidirá con mayor demanda ya que la planta vegetativamente requerirá más.

¿Cuánto es más y cuanto es menos?

No es un valor exacto, ya que es dependiente del terreno, de las condiciones climáticas y del sistema de riego.

Teniendo en cuenta que la densidad de plantación es en torno a 1 planta por metro cuadrado, el clima y tipo de suelo más idóneo para el cultivo expuesto anteriormente:

1-3 L/m2

Las necesidades del cultivo van a ser inferiores a estos valores, pero la evaporación del terreno debido a las altas temperaturas requerirá el aporte de estas cantidades de riego.

Riego desde primer cuaje hasta primera recolección

En ésta etapa del cultivo en donde aún hay temperaturas altas, se debe mantener riegos frecuentes y madurar los primeros tomates. La clave del éxito es conseguir recolectar estos tomates pronto para poder afrontar las recolecciones de clima frío con éxito para conseguir obtener la máxima calidad en la etapa donde el Tomate Raf va a desarrollar fisiológicamente todo su encanto de dulzor-acidez.

Para ello se debe de mantener una aportación de riego de aproximadamente 3L/m2 por día para las densidades de plantación comentadas anteriormente. Con esto se recolectaran frutos de calibre mayor al habituado para ésta tipología, con menos sabor al habituado también, pero es necesario recolectarlos cuanto antes para que la planta no se agote antes de la llegada del frío, que es cuando llega el auténtico sabor del Tomate Raf.

Riego maduración del auténtico Tomate Raf de Calidad

Una vez que ya iniciamos cosecha, los primeros tomates van a ser recolectados rápidamente. Aquí cambiaremos la estrategia del manejo de riego para en tres semanas obtener recolecciones de mayor calidad (en el cultivo de Tomate Raf, «calidad» se refiere al sabor que lo caracteriza, priorizando ésta faceta frente a productividad).

Aunque ya la planta está formada, tiene un buen porte, área foliar y frutos cuajados, hay que tener la «sangre fría» de ir produciéndole un estrés hídrico en éste momento. Se reducirán los riegos a 1-2L/m2 por día a pesar que aún hay temperaturas que en cualquier tipo de tomate exigirían mayor hidratación. Y conforme bajen aún más las temperaturas y la radiación, se seguirán reduciendo los riegos hasta llegar a 0,5L/m2.

Esta etapa es muy delicada, pues se van a apreciar físicamente los déficit hídricos en la planta, y con los daños producidos es muy posible que se vean reflejados en fisiopatías como Blossom en fruto. Pero aquí está la clave del profesional agricultor de Tomate Raf de Calidad. Deberán darse los riegos justos y necesarios para conseguir la cosecha en el punto óptimo de sabor.

Nutrición Cultivo Tomate Raf

El Tomate Raf se caracteriza por soportar elevado contenido en sales en el conjunto suelo-riego. Esto es lo que lo hace diferente y es la clave de su popularidad. No sólo es que lo soporte, es que es necesario para conseguir la cosecha de calidad que tanto se espera de éste cultivo.

La nutrición de base para éste cultivo debe ser equilibrada pero hay que realizarle aportes de Sulfato de Potasio, Cloruro de Calcio y Cloruro sódico (sal pura) en el periodo desde la primera recolección para provocarle un estrés salino. Esto es impensable en otras hortalizas.

¿Qué cantidades de éstas sales-fertilizantes habría que aportarle?

Esto va en función de la cantidad de sales o conductividad eléctrica que tenga el medio de cultivo. En un suelo normal para cualquier otro cultivo, la conductividad eléctrica suele estar en torno a 2-3 dS/m. Mientras que para obtener un Tomate Raf de Calidad tenemos que trabajarlo en suelos de conductividades eléctricas en torno a 7-15 dS/m.

Para obtener el valor de la conductividad eléctrica del suelo, si previamente hemos realizado un análisis físico en laboratorio para saber que propiedades tiene, en los resultados deberían de darlo. Sino se ha realizado, se puede determinar de una manera ágil teniendo un instrumento que se llama conductivímetro y realizándolo mediante el método de pasta saturada.